Autor: Pepe

Su nombre viene de los vocablos mexicanos «xochitl» para «flor» y «tepetl» que quiere decir «cerro», por lo que significa «cerro de las flore...

Leer más

suchitpequez

Su nombre viene de los vocablos kaqchikeles «tzoloj» que quiere decir «sauco» y «ja» para «agua» por lo que significa «agua de sauco». Es co...

Leer más

solola

Se le nombró de esta manera en honor a Santa Rosa de Lima, primera santa del Nuevo Mundo.Entre los sitios interesantes del lugar está el famoso puen...

Leer más

santa rosa

Posee una extensión territorial de 204 kilómetros cuadrados, una altura de 1.901 metros sobre el nivel del mar. Fue elevada a ciudad el 23 de noviem...

Leer más

huehuetenango

El origen de su nombre está en el nahualt «Goatemalán» que significa «lugar de muchos árboles». Pedro de Alvarado modificó el nombre al enviar...

Leer más

guatemala

Se le nombró de esta manera en honor al evangelista San Marcos y en su honor también se celebra su fiesta titular el 25 de abril.Además del españo...

Leer más

san marcos

Su nombre viene del vocablo pipil «sacat» que significa «monte o hierba» y «tepec» que quiere decir «cerro», por lo que se traduce como «cerr...

Leer más

sacatepequez

Su nombre viene del Quiché «Retal» que significa «señal» y «uleuh» para «tierra», por lo que se traduce en «señal de la tierra», «señal...

Leer más

retalhuleu

El Departamento de El Quiché se encuentra situado en la región Sur-Occidente de Guatemala. Limita al Norte con México; al Sur con los departamentos...

Leer más

quiche

Su nombre significa «lugar del quetzal». Originalmente se le llamaba «Culajá» que quiere decir «garganta de agua». Luego de la conquista QuichÃ...

Leer más

quetzaltenango

Cuenta con una extensión territorial de 35,854 kilómetros cuadrados. El monumento de elevación se encuentra en la cabecera departamental, a una alt...

Leer más

el peten

Conocido como «cuna del Sol», su nombre viene de la voz mexicana «xochiapan» que significa «río de flores» o «lugar de agua». Algunos autores...

Leer más

jutiapa

Su nombre viene de la palabra mexicana «xalapán» que significa «abundancia de arena». Jalapa perteneció al Corregimiento de Chiquimula de la Sie...

Leer más

jalapa

Su nombre se deriva de la palabra vasca «zabal» que significa «ancho». Fue un distrito del Corregimiento de Chiquimula hasta 1866.Además de espaÃ...

Leer más

izabal

Conocida como «Ciudad de las Palmeras», su nombre tiene origen en la palabra pipil «Izcuintepeque» que significa «cerro de perros» (pues los esp...

Leer más

escuintla