Totonicapán

Antiguamente se le conocía como «Chuimekená» o «chuimekenyá» que significaba «lugar del agua caliente».

Su nombre actual significa «cerro de los pájaros» y viene de las voces mexicanas «totl» para «pájaro» y «nicapan» que quiere decir «cerro de».

Se habla, además del español, Quiché. Se realizan variedad de danzas en al menos 7 de sus municipios. Su fiesta titular es el 29 de septiembre en honor a San Miguel Arcángel.

Cuenta con numerosos atractivos naturales como la Cueva de San Miguel, la Cueva de Chumundo-Cárcel o las termas y riscos de Momostenango.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el permalink.